El presidente de Independiente Rivadavia se presentó en la AFA con el aval de 66 clubes del interior para detener que Don Julio siguiera en su cargo. Pero Grondona logró su cometido y sigue al frente.
"Grondona no nos deja entrar y la Policía no hace nada para impedirlo", gritaba Daniel Vila pasadas las 19 horas, en las puertas de la Asociación del Fútbol Argentino. Era el momento más tenso de una tarde bochornosa en la que una hora más tarde se votaría la reelección de Julio Grondona.
"Voy a ir solo, y si no me dejan, me tendrán que pegar para sacarme", agregó Vila ante cientos de periodistas. Luego, también mostraría una orden de allanamiento que, según su testimonio, había labrado al policía. Pero nada le dio resultado.
Así, sin hacerle caso alguno, se inició la reunión en AFA y luego de José Luis Meizner, secretario general, habló Don Julio. "Estoy para trabajar por los clubes y las ligas. Desde 1979 nos propusimos no mas intervenciones. Después de 32 años puedo decir que hemos cumplido y pretendo que en el futuro nada cambie", dijo Grondona ante los 46 representantes.
Cuando el reloj dio las 20.10, comenzó la Asamblea en el tercer piso de AFA y minutos más tarde Grondona, con 46 votos a favor (no estuvieron Vélez - por decisión propia- y All Boys e Independiente -porque no pudieron llegar-), logró la octava reelección y, por consiguiente, su noveno mandato al frente de la AFA.
Por Córdoba estaban Jorge Franceschi, vicepresidente primero de Belgrano, y Juan Carlos Barrera, presidente de Instituto.
Conocida la noticia, Vila le dijo a los medios que los 66 clubes del interior lo habían elegido a él. "Soy el nuevo presidente de AFA", aseguró.
La previa, un bochorno
Unas horas antes, había llegado Grondona, en medio de un operativo de seguridad inédito con más de 20 policías custodiándolo. Así, "Don Julio" se hacía presente para ser nuevamente presidente de la AFA: su noveno período.
Pero Vila soprendió a todos porque, pasadas las 18, se presentó con varios abogados y con la representación de 66 clubes del interior que pedían ser parte de la elección que abalarían al presidente de Independiente Rivadavia ser candidato.
Un representante de Inspección de Sociedades Jurídicas tomó nota y labró el acta, pero la AFA desestimó la presentación.
Grondona, pese a no tener oposición y haber superado en la Justicia los recursos de amparo en contra de las elecciones, sufrió el lunes una denuncia mediática vía cámara oculta en la que se cuestionó su patrimonio, le endilgaron cuentas millonarias en Suiza y lo acusaron de ser "partícipe de una administración fraudulenta.
La voz del Interior
"Grondona no nos deja entrar y la Policía no hace nada para impedirlo", gritaba Daniel Vila pasadas las 19 horas, en las puertas de la Asociación del Fútbol Argentino. Era el momento más tenso de una tarde bochornosa en la que una hora más tarde se votaría la reelección de Julio Grondona.
"Voy a ir solo, y si no me dejan, me tendrán que pegar para sacarme", agregó Vila ante cientos de periodistas. Luego, también mostraría una orden de allanamiento que, según su testimonio, había labrado al policía. Pero nada le dio resultado.
Así, sin hacerle caso alguno, se inició la reunión en AFA y luego de José Luis Meizner, secretario general, habló Don Julio. "Estoy para trabajar por los clubes y las ligas. Desde 1979 nos propusimos no mas intervenciones. Después de 32 años puedo decir que hemos cumplido y pretendo que en el futuro nada cambie", dijo Grondona ante los 46 representantes.
Cuando el reloj dio las 20.10, comenzó la Asamblea en el tercer piso de AFA y minutos más tarde Grondona, con 46 votos a favor (no estuvieron Vélez - por decisión propia- y All Boys e Independiente -porque no pudieron llegar-), logró la octava reelección y, por consiguiente, su noveno mandato al frente de la AFA.
Por Córdoba estaban Jorge Franceschi, vicepresidente primero de Belgrano, y Juan Carlos Barrera, presidente de Instituto.
Conocida la noticia, Vila le dijo a los medios que los 66 clubes del interior lo habían elegido a él. "Soy el nuevo presidente de AFA", aseguró.
La previa, un bochorno
Unas horas antes, había llegado Grondona, en medio de un operativo de seguridad inédito con más de 20 policías custodiándolo. Así, "Don Julio" se hacía presente para ser nuevamente presidente de la AFA: su noveno período.
Pero Vila soprendió a todos porque, pasadas las 18, se presentó con varios abogados y con la representación de 66 clubes del interior que pedían ser parte de la elección que abalarían al presidente de Independiente Rivadavia ser candidato.
Un representante de Inspección de Sociedades Jurídicas tomó nota y labró el acta, pero la AFA desestimó la presentación.
Grondona, pese a no tener oposición y haber superado en la Justicia los recursos de amparo en contra de las elecciones, sufrió el lunes una denuncia mediática vía cámara oculta en la que se cuestionó su patrimonio, le endilgaron cuentas millonarias en Suiza y lo acusaron de ser "partícipe de una administración fraudulenta.
La voz del Interior
No hay comentarios:
Publicar un comentario